- Análisis-aporte-de-los-propietarios-rurales-rojas 2003-2017 IIRR
- PROYECTO DE LEY – EXPTE S-1334/16 – SEGREGACIÓN DE TRIGO?
- ANTEPROYECTO ORDENANZA VIAL E HIDRICA ROJAS 6ABR2016
- ANTEPROYECTO VIAL ROJAS COMENTADO
- O`FARRILL COLEBROOK – FORESTACION DE RIBERAS – CRITERIOS METODOLÓGICOS…Revista Forestal Baracoa vol
- CARBAP-REUNION ZONA II – SAdeAreco 16mar17- Info ACUÑA JC
- ACUÑA – LOS MUNICIPIOS Y LA CUESTIÓN VIAL.
- RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES RURALES FRENTE A LAS DISTORSIONES FISCALES DE LOS MUNICIPIOS
- RED VIAL RURAL caminos de rojas – CONSEJO ASESOR PRODUCTORES 2004
- CAMINOS RURALES Y DECLARACION DE EMERGENCIA VIAL MUNICIPAL
- RED VIAL RURAL ROJAS – 26ENE2016- SRR INFORME Juan Carlos Acuña
- INFORME TRANSITO DE CAMINOS RURALES EN DIAS DE LLUVIA
- Propuesta accion tecnologica – Acuña, Juan Carlos – 2013 –
- ANEXO PROPUESTA COMITE CUENCA – PRET BANOR EEA INTA Pergamino – Acuña Juan Carlos – 2013 solicitud CLA –
- CCYC art 240 y 241 Límites al derecho de propiedad
- AMBIENTE RESOLUCION MAyDS 206-16JUN2016 REG ART22 LEY 25675 RIESGO AMBIENTAL
- Dialnet-ConsideracionesJuridicasSobreElOrdenamientoTerrito-53395531 – EL USO LA CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL SISTEMA JURÍDICO -VERSIÓN FINAL-ÁCUÑA JCAcuña Juan Carlos – SUELOS Y AGUAS EN LA LEGISLACION ARGENTINA VF 1
- 1-el-uso-la-conservacic3b3n-del-suelo-y-el-sistema-jurc3addico-versic3b3n-final-c3a1cuc3b1a-jc
- CUENCAS HIDROGRAFICAS PROVINCIA DE SANTA FE
- Santa Fe: a-seminario-taller-27jun16-la-accion-publica-y-la-accion-privada-en-la-conservacion-del-suelo-agrario
17 cuenca propia del paraná medio22 bajos submeridionales27 cuenca del arroyo saladillo y afluentes menores rio san javier30 arroyo colastiné31 Carcaraña33 Arroyos sudeste SFy norte ba35 cuenca del río arrecifes37 cuenca del delta del paraná48 cuenca rio salado bs as86 cuenca del sali dulce94 cuencas de los rios primero y segundo
- PUBLICACIONES
Algunas áreas gubernamentales o sectores sociales abusan de discursos anti agrícola o focalizando en la actividad de los agricultores el exclusivo y único origen de amenazas a la salud y al ambiente cuando en realidad son rehenes de la presión comercial, económica y fiscal; lo cierto es que aquéllas áreas expresan una visión parcial, sesgada y encubren u ocultan sus responsabilidades gubernamentales como por ejemplo en el caso del arsénico en las aguas de consumo humano, cuyo suministro es responsabilidad estatal (servicio de agua potable que, en la Provincia de Buenos Aires, fue municipalizado en 1977), la presencia de arsénico es un dato irrefutable en el norte de la Provincia de Buenos Aires, plena zona núcleo agrícola de la pampa húmeda argentina.
Este informe compendia los datos obtenidos en suelos y aire colectados en la Provincia
de Buenos Aires en invierno (Junio 2012) y verano (Octubre 2012, febrero-Abril 2013) junto con datos de leche materna de donantes de Saladillo (agrícola-urbano) y Florencio Varela (urbano).
Las reflexiones presentadas en esta obra encuentran su origen en un seminario de investigación realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 2011 en el marco del proyecto de investigación llamado INTERRA , financiado por la Agence Nationale de la Recherche [Agencia Nacional de Investigación] (ANR) y por la Agence Inter-instituts de Recherche pour le Développement [Agencia Interinstitutos de Investigación para el Desarrollo] (AIRD) . Este proyecto interdisciplinario, en el cruce de las ciencias humanas y biotécnicas, asocia equipos de investigación franceses, argentinos y brasileños, que tienen como objetivo reflexionar sobre el desarrollo agrícola y las capacidades de los agentes de desarrollo en un contexto de fuertes transformaciones de los modos de producción y de los territorios rurales.
- JURIDICO2741 – INFORMES, PONENCIAS, NORMAS, LEGISLACIÓN Y DOCUMENTOS
- Estado del Derecho Agrario en el Mundo Contemporáneo. Ricardo Zeledón Zeledón (IICA 2004 -CT nº29)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. RICARDO ZELEDÓN ZELEDÓN: «…Es en el comercio mundial donde se observa con mayor nitidez el complejo proceso de la internacionalización del derecho agrario, un proceso jalonado por el comercio mundial, pero que no puede sustraerse ni al medio ambiente ni a los derechos humanos. Nos referimos a la incorporación de normas internacionales en los ordenamientos internos, o bien, a la coordinación de las normas internacionales y las normas internas, con el fin de armonizar los ordenamientos jurídicos nacionales para permitir, posteriormente, cierta uniformidad en todos los ordenamientos del mundo. Desde otra óptica, la internacionalización del derecho agrario podría entenderse como la introducción de normas agrarias internacionales en el ámbito nacional para permitir, así, un avance progresivo en el ámbito normativo. Estos aspectos inciden, también, en los conceptos de “plurifuncionalidad” o «pluridimensionalidad” de la agricultura, en el tanto la producción de bienes agroalimentarios no satisface su misión en su etapa primaria, sino que forma parte de una ‘cadena productiva’ junto con otros procesos situados en etapas superiores, como serían la industrialización y la comercialización, sea en los mercados nacionales o en los internacionales. Y es que en el mundo moderno resulta inconcebible una agricultura aislada, encerrada dentro de un área específica o destinada exclusivamente al autoconsumo…» (pág.28).
Marcos Legales y Políticas Públicas – Desarrollo Sustentable y Territorios – ACUÑA, Juan Carlos

- AGROQUÍMICOS – INFORME JURIDICO PRELIMINAR PROYECTO DE ORDENANZA – ROJAS – HCD 16OCT2014
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
AGROQUÍMICOS PERGAMINO Ordenanza Municipal 2490/1990
Agroquimicos Pergamino – ordenanza Municipal 8126/2014
PROYECTO LEY DE CONSORCIOS CAMINEROS PCIA BS AS – comentarios – ACUÑA Juan C -Jul2016
agroquimicos proyecto de ley senado 2016
AGROQUIMICOS EN la PCIA DE BS AS ACUÑA Juan carlos JURIDICO2741
AGROQUIMICOS ESTRATEGIAS SRTL AGO 20
AGROQUÍMICOS EN ARGENTINA ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?
Enfoque Estratégico para la Gestión
de Productos Químicos a
Nivel Internacional 2007 OMS – PNUMA – ONU – AGROQUIMICOS
ORDENANZAS MUNICIPALES BONAERENSES – AGROQUÍMICOS
- ALBERTI – ARRECIFES – AZUL – BAHÍA BLANCA (1) (2) – BENITO JUAREZ – BRAGADO – CAMPANA – CAÑUELAS – CAPITAN SARMIENTO – CHACABUCO – COLON – CORONEL DORREGO – DAIREAUX (1) (2) – FLORENTINO AMEGHINO – GENERAL ALVARADO – GENERAL ALVEAR – GENERAL MADARIAGA – GENERAL LAS HERAS – GENERAL PINTO – GUAMINÍ – LA PLATA – LAS FLORES – LINCOLN – LOBERÍA – LUJAN – MARCOS PAZ – MERCEDES – NECOCHEA (1) (2) (3) – 9 DE JULIO (1) (2) – OLAVARRIA – PEHUAJÓ – PELLEGRINI – PUAN – RAMALLO – RIVADAVIA – SALADILLO – SALTO AGROQUIMICOS- ORDENANZA Nº 86-2014 – SAN ANDRES DE GILES (1) – SAN ANTONIO DE ARECO – SAN CAYETANO – SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS – SAN PEDRO – TANDIL (1) (2) – TRENQUE LAUQUEN – O3965-E6161-REGULACION-Gral.-de-AGROQUMICOS – 25 DE MAYO – CAMPANA (desr) – AZUL – SALTO – GENERAL PUEYRREDON / DECR REGLAM / decr reglam 2 – PERGAMINO / decr reglam 1 / decr reglam 2 – RAMALLO – RIVADAVIA – 9 DE JULIO – CHACABUCO –digesto fitoleg –
ECOAMERICAS-USA-AUGUST 2016 GUTMAN – AGROQUIMICOS PBA
AGROQUIMICOS PBA ARG EcoAmericas August 2016
trenque-lauquen-presentac-adm-srtl
SRR – BV 2016
2-modelo-de-acta-acuerdo-institucional
3-modelo-hcd-anteproyecto-iniciativa-particular
4-modelo-proyecto-de-comunicacion-hcd-iniciativa-particular
APUNTES-COMENTARIOS Y REFLEXIONES PROYECTO SUELOS HCD PBA SET18
SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES –
arrendamiento – opinión. – opinion 2
ACUÑA JC – LA GESTIÓN DE SUELOS Y AGUAS EN EL SISTEMA JURIDICO ARGENTINO -ECANA UNNOBA 011081