INFORMES, DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES.

17 cuenca propia del paraná medio22 bajos submeridionales27 cuenca del arroyo saladillo y afluentes menores rio san javier30 arroyo colastiné31 Carcaraña33 Arroyos sudeste SFy norte ba35 cuenca del río arrecifes37 cuenca del delta del paraná48 cuenca rio salado bs as86 cuenca del sali dulce94 cuencas de los rios primero y segundo

  • PUBLICACIONES

IMAG0003 A IMAG0005 A CPDAYA IMAG0009 A IMAG0008 A IMAG0010 A CAMINOS RURALES IMAG0011 ATapa-Libro-Mabel-28-11foto tapa el deterioro del suelo y el ambiente en argentina

Algunas áreas gubernamentales o sectores sociales abusan de discursos anti agrícola o focalizando en la actividad de los agricultores el exclusivo y único origen de amenazas a la salud y al ambiente cuando en realidad son rehenes de la presión comercial, económica y fiscal; lo cierto es que aquéllas áreas expresan una visión parcial, sesgada y encubren u ocultan sus responsabilidades gubernamentales como por ejemplo en el caso del arsénico en las aguas de consumo humano, cuyo suministro es responsabilidad estatal (servicio de agua potable que, en la Provincia de Buenos Aires, fue municipalizado en 1977), la presencia de arsénico es un dato irrefutable en el norte de la Provincia de Buenos Aires, plena zona núcleo agrícola de la pampa húmeda argentina.

Este informe compendia los datos obtenidos en suelos y aire colectados en la Provincia
de Buenos Aires en invierno (Junio 2012) y verano (Octubre 2012, febrero-Abril 2013) junto con datos de leche materna de donantes de Saladillo (agrícola-urbano) y Florencio Varela (urbano).

Las reflexiones presentadas en esta obra encuentran su origen en un seminario de investigación realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 2011 en el marco del proyecto de investigación llamado INTERRA , financiado por la Agence Nationale de la Recherche [Agencia Nacional de Investigación] (ANR) y por la Agence Inter-instituts de Recherche pour le Développement [Agencia Interinstitutos de Investigación para el Desarrollo] (AIRD) . Este proyecto interdisciplinario, en el cruce de las ciencias humanas y biotécnicas, asocia equipos de investigación franceses, argentinos y brasileños, que tienen como objetivo reflexionar sobre el desarrollo agrícola y las capacidades de los agentes de desarrollo en un contexto de fuertes transformaciones de los modos de producción y de los territorios rurales. 


Instituto Interamericano  de Cooperación para la Agricultura. RICARDO ZELEDÓN ZELEDÓN: «…Es en el comercio mundial donde se observa con mayor nitidez el complejo proceso de la internacionalización del derecho agrario, un proceso jalonado por el comercio mundial, pero que no puede sustraerse ni al medio ambiente ni a los derechos humanos. Nos referimos a la incorporación de normas internacionales en los ordenamientos internos, o bien, a la coordinación de las normas internacionales y las normas internas, con el fin de armonizar los ordenamientos jurídicos nacionales para permitir, posteriormente, cierta uniformidad en todos los ordenamientos del mundo. Desde otra óptica, la internacionalización del derecho agrario podría entenderse como la introducción de normas agrarias internacionales en el ámbito nacional para permitir, así, un avance progresivo en el ámbito normativo. Estos aspectos inciden, también, en los conceptos de “plurifuncionalidad” o «pluridimensionalidad” de la agricultura, en el tanto la producción de bienes agroalimentarios no satisface su misión en su etapa primaria, sino que forma parte de una ‘cadena productiva’ junto con otros procesos situados en etapas superiores, como serían la industrialización y la comercialización, sea en los mercados nacionales o en los internacionales. Y es que en el mundo moderno resulta inconcebible una agricultura aislada, encerrada dentro de un área específica o destinada exclusivamente al autoconsumo…» (pág.28).

Marcos Legales y Políticas Públicas – Desarrollo Sustentable y Territorios – ACUÑA, Juan Carlos

Abogado Juan Carlos Acuña e Ing. Daniel Leiva
Abogado Juan Carlos Acuña e Ing. Daniel Leiva

AGROQUÍMICOS PERGAMINO Ordenanza Municipal 2490/1990 

 Agroquimicos Pergamino – ordenanza Municipal 8126/2014

Informe Jurídico Preliminar VF -Fitosanitarios-Ordenanza3965 Trenque Lauquen – ACUÑA Juan Carlos 2016

PROYECTO LEY DE CONSORCIOS CAMINEROS PCIA BS AS – comentarios – ACUÑA Juan C -Jul2016

agroquimicos proyecto de ley senado 2016

AGROQUIMICOS EN la PCIA DE BS AS ACUÑA Juan carlos JURIDICO2741

AGROQUIMICOS ESTRATEGIAS SRTL AGO 20

¿Son los agroquímicos residuos peligrosos en los términos de la Ley N° 24.051? Comentario al fallo «Gabrielli, Jorge A. y Otros s/Infracción Ley Nº 24.051»

AGROQUÍMICOS EN ARGENTINA ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos?

Enfoque Estratégico para la Gestión
de Productos Químicos a
Nivel Internacional 2007 OMS – PNUMA – ONU – AGROQUIMICOS 

ORDENANZAS MUNICIPALES BONAERENSES – AGROQUÍMICOS

ECOAMERICAS-USA-AUGUST 2016 GUTMAN – AGROQUIMICOS PBA

AGROQUIMICOS PBA ARG EcoAmericas August 2016

trenque-lauquen-presentac-adm-srtl

respuesta-municipalidad-tl

SRR – BV 2016

1-modelo-acta-de-reunion

2-modelo-de-acta-acuerdo-institucional

3-modelo-hcd-anteproyecto-iniciativa-particular

4-modelo-proyecto-de-comunicacion-hcd-iniciativa-particular

info.2705 21ago18

APUNTES-COMENTARIOS Y REFLEXIONES PROYECTO SUELOS HCD PBA SET18

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES –

arrendamiento – opinión. – opinion 2

arrendamiento – respuesta

ACUÑA JC – LA GESTIÓN DE SUELOS Y AGUAS EN EL SISTEMA JURIDICO ARGENTINO -ECANA UNNOBA 011081

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s