FITOSANITARIOS Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES

DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA
COHORTE 2021
Abog. Juan Carlos Acuña – Miembro de cuerpo docente. INTROITO DE CLASE DICTADA EN EL MARCO DE LA DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (FECIC) FUNDADA POR BERNARDO HOUSSAY EN 1971 Y SU CENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA (PROSA) – COHORTE 2021

AGROQUÍMICOS : HACIA UNA RACIONAL IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA BONAERENSE.

A lo largo de casi una década, de ordenanzas municipales regulatorias, se fue instalando una percepción que hace creer que a mayor distancia, de prohibiciones y restricciones, constituye mayor seguridad cuando las investigaciones científicas y recomendaciones tecnológicas de organismos internacionales (ONU-FAO) y nacionales (INTA) indican que el factor central es el control y fiscalización de buenas prácticas de aplicación, entre ellas un factor central lo encontramos en las condiciones ambientales oportunas de aplicación (humedad relativa ambiente, temperatura, dirección y velocidad del viento) para eliminar peligros de derivas no sólo en zonas rurales periurbanas sino también en plenas zonas rurales.

DERECHO AL AGUA POTABLE: EL ARSÉNICO, LOS MUNICIPIOS, LA PROVINCIA Y LOS DISTINTOS ESTÁNDARES DE LA OMS Y EL CAA.

(La Plata) La Provincia de Buenos Aires, según datos de Mapa (1) de presencia de arsénico inorgánico en el agua potable que consume la población, en algunas regiones o zonas, registran valores muy por encima de los valores indicados como aptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 0,01 mg/lt, este valor contrasta con el valor (no actualizado de acuerdo a la OMS) del Código Alimentario Argentino (CAA) fijado en 0,05 mg/lt que recepta un valor marco anterior de la OMS. El agua potable de red y de buena calidad que registran valores por encima de 0,01 mg/lt para la OMS implicaría riesgo «para la salud», en cambio para el CAA es «normal» y no implicaría riesgo pues estaría en los 0,05 mg/lt. como tolerable.

1 2 3