EL DERECHO AGRARIO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE – JORNADA HOMENAJE EN MEMORIA DEL DR. GUSTAVO APESTEGUÍA – IDAA PERGAMINO

Exposición realizada en la Jornada Homenaje al Dr. Gustavo Apesteguía celebrada en el Instituto de Derecho Agrario y Ambiental del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Pergamino. Reflexiones sobre el derecho agrario y el desarrollo sostenible, la encrucijada de la humanidad y las tensiones ideológicas entre las palabras y los hechos, la teoría de la agrariedad y la cuestión agroambiental., la relación entre producción agraria, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.

REGIMEN JURÍDICO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

«Un libro dedicado completamente al régimen jurídico de los organismos
genéticamente modificados (OGM) bien puede ser catalogado como un
libro de derecho agrario. Pero la importancia de esta obra no reside en su ubicación respecto a las distintas disciplinas internas en las que se estudia el derecho, sino en el aporte que realiza a una discusión aún pendiente o
hasta ahora realizada en forma parcial.
Se trata de un estudio de derecho agrario en cuanto definimos a éste como el sector regulador de una actividad, la agraria, que en el caso de la temática planteada, va a desarrollarse y va a ser modificada en tanto se realiza con variedades adaptadas para enfrentar algunos de los riesgos, inconvenientes o hándicaps, propios de las variantes no modificadas genéticamente. También, porque, como sabiamente expresara Antonino Vivanco, el objeto de la materia se complementa con la regulación de los bienes agrarios y, en este caso, nos encontramos con un bien agrario especial, que tiene una regulación propia, como el libro comentado pone en evidencia…» (Prólogo Dr Pastorino)

APORTES AL VI CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO PROVINCIAL 2021 – LIBRO DIGITAL

Este libro recoge aportes voluntarios que sirven para motivar e impulsar la realización del VI Congreso Nacional
de Derecho Agrario Provincial y aquellos más por venir y continuar el aporte intelectual, en formato electrónico, para todos los argentinos interesados en la materia en cualquier rincón del país y del planeta. (Prólogo Prof. Leonardo F. Pastorino)

lo que los productores agrarios deben saber sobre el proyecto de «vandalismo rural» de massa y gutiérrez.

Bajo el velado fundamento legislativo de «ser correctamente ubicado en el Título VI del Código Penal Argentino, titulado «Delitos contra la Propiedad», en realidad está sustrayendo las acciones típicas punibles del título VII de delitos «Contra la Seguridad Pública» hoy aplicables, en caso de destrucción de silosbolsa, según el artículo 186 del CP por su inciso 2º » Con reclusión o prisión de tres a diez años el que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio: a) De cereales en parva, gavillas o bolsas, o de los mismos todavía no cosechados;…». El tipo penal, propuesto en realidad disminuye las penas hoy contempladas para todo el que, por cualquier medio, destruyera granos (cereales y oleaginosas) almacenados en bolsas; tal el caso del «silobolsa».

1 2