CONSERVACIÓN DE SUELOS – JUEVES 7 DE JULIO 2021 – PRIMER DÍA DE JORNADA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

El miércoles 7 de Julio de 2021 a las 18 horas dará comienzo el Evento Principal e inaugural de las Jornada Nacional de Conservación de Suelos 2021 – Harán la apertura el Presidente de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, la Presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.

Diplomatura a distancia en Derecho Alimentario y Agronegocios – UBA – 2021

Relevante propuesta de diplomatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires sobre Derecho Alimentario y Agronegocios – Producción de Alimentos – Consumo y Medio Ambiente – Fitosanitarios – Derecho Alimentario – La Agricultura en el Ámbito Internacional – Vitivincultura – Régimen Legal de la Pesca – Policía Sanitaria – Los Objetivos del Desarrollo Sostenible – Inocuidad y Calidad Agroalimentaria – Industria Azucarera – Sanidad de Bovinos para carne – Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria – Los alimentos y la cultura – Regulaciones alimentarias – Código Alimentario Argentino – Agregado de valor y nuevas tecnologías – Contratos agrarios – Seguridad Alimentaria en tiempos de Covid 19 –

CARTA DE PORTE ELECTRÓNICA PARA EL TRANSPORTE DE GRANOS A PARTIR DEL 1°DE SETIEMBRE. SE CREA LA «CARTA DE PORTE AUTOMOTOR – FLETE CORTO».

La Resolución General Conjunta 5017/2021 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y Ministerio de Transporte en su considerando establece «Que es prioridad del ESTADO NACIONAL el control de la trazabilidad de la cadena comercial de granos y ganado en todas sus etapas, resultando vital a estos fines la implementación de un sistema de fiscalización del transporte de los productos que la integran.» en realidad registra la incorporación de un sistema de emisión electrónica y una nueva categorías: la «carta de porte automotor – flete corto» de naturaleza optativa a la ya existente «carta de porte» de uso obligatorio si bien será una carta de porte electrónica (símil a la aplicada al transporte de ganados en pie por Documento de Traslado Electrónico – DTe), en el caso de flete corto debería gestionar electrónicamente por sistema fiscal para completar la carta de porte solicitada al organismo fiscal. Aún no existe anexo en la Resolución o disposición complementaria de implementación, especialmente la vinculada a la carta de porte automotor flete corto donde la emisión estará a cargo del «acopio mas cercano» (sea comercial o cooperativo) y el productor agrario operaría por el sistema de «aceptación» (se entiende sería «electrónica» por sistema fiscal al estilo de la aplicada al registro de contratos agrarios para producción agrícola) para emitir el «comprobante especial».

FITOSANITARIOS Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES

DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA
COHORTE 2021
Abog. Juan Carlos Acuña – Miembro de cuerpo docente. INTROITO DE CLASE DICTADA EN EL MARCO DE LA DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (FECIC) FUNDADA POR BERNARDO HOUSSAY EN 1971 Y SU CENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA (PROSA) – COHORTE 2021

La ocupación de lotes o fracciones de tierras por decretos Y ORDENANZAS municipales bonaerenses y prácticas confiscatorias vedadas BAJO MAQUILLAJE EXPROPIATORIO DE UTILIDAD PÚBLICA.

En el caso de la ordenanza de Avellaneda, un aspecto repugnable a básicos principios jurídicos de constitucionalidad como la disponer un ilegal «castigo tributario» por un terreno baldío o sin edificación terminada, pero la gravedad institucional extrema la encontramos en el artículo 10° que en caso de incumplimiento del propietario a la imposición municipal de «parcelación», «edificación», la ordenanza municipal dispone que «quedará declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por la municipalidad» una facultad que se arroga irregularmente en base a un decreto ley de reprochable constitucionalidad.

BOVINOS PARA CARNE Y EL ENGORDE A CORRAL (FEEDLOT) EN ARGENTINA

El mercado consumidor interno, especialmente en los grandes centros urbanos, mayoritariamente se inclina por las carnes procedentes del sistema de “engorde a corral” que abastece alrededor del 85% del consumo interno global pero llega al 95% en los grandes centros urbanos (entre establecimientos industrializados y los de “engorde a corral en campo”) pues la carne generalmente es percibida como de “mayor calidad” visualmente constatable como el color de carne y grasa (blanca), el marmóreo (deposición de grasa intramuscular atributivo de terneza).

1 3 4 5 6 7 21