SUELOS AGRARIOS BONAERENSES Y UNA ENDÉMICA PROCRASTINACIÓN ESTATAL

En fecha 1 de junio de 2022 se celebró por plataforma virtual el VI Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial organizado por la Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – (UNLP-JURSOC) y por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Facultad de Derecho (UNICEN-DERECHO), coordinada por el Profesor Leonardo F Pastorino (UNLP) y por la Profesora Paula Noseda (UNICEN).
En materia de suelos agrarios la política y acción pública padece crónicamente, si bien con normas jurídicas vigentes, de una parálisis operativa de implementación estatal, posponiendo, aplazando y evadiendo una responsabilidad central del Estado tanto provincial, como nacional y en muchos casos municipal usando como pretexto otras actividades como refugio para no asumir la responsabilidad que el ordenamiento jurídico positivo le adjudica para instrumentar estímulos, incentivos económicos y exenciones impositivas para desarrollar acciones conservacionistas o de recuperación de suelos un recurso vital para la producción alimentaria

suelos agrarios bonaerenses y una endemica procrastinación estatal

El Estado Central despoja a los productores agrarios y Estado Provincial Bonarense, «los impuestos nacionales no coparticipables», a las provincias y que representan el 66,8 % del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola bonaerense. que no retornan a la provincia. El instituto «patrimonio de afectación con fin determinado de
interés público» lo encontraríamos en la constitución de un Fideicomiso Público Bonaerense para conformar una Unidad Bonaerense de Gestión Integral de Suelos y Aguas, unidad desconcentrada, con un consejo de administración de integración público-privada, con patrimonio de afectación construido mediante porcentajes de las alícuotas de los impuestos rurales territoriales (inmobiliario y complementario) y porcentajes de las alícuotas del impuesto provincial a los ingresos brutos que tributa la cadena agraria desde el sistema agroproductivo

APORTES AL VI CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO PROVINCIAL 2021 – LIBRO DIGITAL

Este libro recoge aportes voluntarios que sirven para motivar e impulsar la realización del VI Congreso Nacional
de Derecho Agrario Provincial y aquellos más por venir y continuar el aporte intelectual, en formato electrónico, para todos los argentinos interesados en la materia en cualquier rincón del país y del planeta. (Prólogo Prof. Leonardo F. Pastorino)