REGIMEN JURIDICO DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO AGRARIO EN ARGENTINA.

Exposición en el 1° Ciclo de Conferencias Técnico Jurídicas para Profesionales de la Agronomía y la Abogacía» (FADIA). Argentina exhibe una frondosa normativa jurídica nacional y provinciales penosamente inoperativas para el desarrollo de la acción pública y privada conservacionista. Superposición, dispersión y atomización de normas técnicas, jurídicas y de organismos competentes nacional y provinciales, ausencia de incentivos y estímulos dispuestos por las leyes vigentes, inacción de los consejos federales (agropecuario, medio ambiente e hídrico federal) para un abordaje integral y sistémico donde los limites de los ecosistemas dispuestos por la naturaleza no coinciden con los limites políticos territoriales de la organización estatal. Ciclo organizado por la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA (FADIA) con la adhesión del Centro de Derecho Ambiental (CEDAF) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

JORNADA: «SEMILLAS, AGROBIOTECNOLOGÍA, DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PRODUCTORES AGRARIOS.»

Mi intervención propone describir un naciente escenario jurídico de nuevas relaciones comerciales en la cadena agroproductiva extensiva vinculada a la ingeniería genètica y su estructuraciòn contractual especialmente respecto del productor agrario como usuario y destinatario final de la semilla. Lejos de exponer certezas con carácter de verdad revelada, mi intervención persigue el objetivo de agendar temáticamente interrogantes, sin agotarlos, sobre cuestiones que debemos profundizar estudios y análisis en nuestra condición de operadores jusagraristas.

REGIMEN JURIDICO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

Federico Iribarren y Juan Carlos Acuña Presentación de libro sobre el Régimen Jurídico de los Organismos Genéticamente Modificados – en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires – Centro de Derecho Ambiental (CEDAF) Anfitrionas Dra. Silvia Nonna y Dra. Leila Devia.
Este libro desarrolla el Régimen Jurídico de los Organismos Genéticamente Modificados desde las siguientes áreas:

Responsabilidad civil
Derecho alimentario
Aspectos agroambientales
Propiedad intelectual
Comercio exterior
Abarca los siguientes temas:

Cultivos genéticamente modificados
Biotecnología alimentaria
Organismos vegetales genéticamente modificados
Creaciones fitogenéticas
Agroquímicos y sus efectos en la salud, el medio ambiente y el agua
Etiquetado obligatorio de productos elaborados en base a transgénicos
Incluye análisis de:

– Tratados Internacionales

– Jurisprudencia

– Derecho Comparado

suelos agrarios bonaerenses y una endemica procrastinación estatal

El Estado Central despoja a los productores agrarios y Estado Provincial Bonarense, «los impuestos nacionales no coparticipables», a las provincias y que representan el 66,8 % del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola bonaerense. que no retornan a la provincia. El instituto «patrimonio de afectación con fin determinado de
interés público» lo encontraríamos en la constitución de un Fideicomiso Público Bonaerense para conformar una Unidad Bonaerense de Gestión Integral de Suelos y Aguas, unidad desconcentrada, con un consejo de administración de integración público-privada, con patrimonio de afectación construido mediante porcentajes de las alícuotas de los impuestos rurales territoriales (inmobiliario y complementario) y porcentajes de las alícuotas del impuesto provincial a los ingresos brutos que tributa la cadena agraria desde el sistema agroproductivo

HIDROVIA PARAGUAY PARANA: ¿LA SOBERANÍA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN RIESGO?

Reunión con los miembros del comité de desarrollo sostenible de la comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina en el marco del ciclo de reuniones con actores sociales, económicos, políticos y profesionales.
LA CUESTION DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ ES UN TEMA QUE HA SIDO ABORDADO PUBLICAMENTE, A MI JUICIO, CON BASTANTE SUPERFICIALIDAD SESGADO POR OPINIONES CON ALTA DOSIS DE UNA COSMOVISION IDEOLÓGICA CON CONSIGNAS, LEMAS, ESLÓGANES IMBUIDOS DE CIERTO CHAUVINISMO Y CONFUNDIDO CON ASPECTOS NO COMPRENDIDOS EN LA ESPECÍFICA REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS LEY 17.520/1967 QUE INTEGRA EL DERECHO PÚBLICO NACIONAL Y DE DERECHO PÚBLICO INTERNACIONAL SOBRE ASPECTOS REGULADOS POR LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LA CUENCA DEL PLATA DE 1969 ENTRE BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY Y ARGENTINA Y DEL TRATADO BINACIONAL DEL RIO DE LA PLATA DE 1973 ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY

Jornada nacional de conservación de CONSERVACIÓN DEL suelo – evento principal – 7 de julio de 2021

La Conservación y Recuperación de los suelos en producción agraria es un objetivo estratégico y es un deber constitucional de las autoridades proveer a su protección mediante políticas públicas operativas para instrumentar acción pública y acción privada promoviendo investigación y desarrollo para la implementación de prácticas conservacionistas por agroambiente y estructura edafológica.

1 2 3