REGIMEN JURIDICO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

Federico Iribarren y Juan Carlos Acuña Presentación de libro sobre el Régimen Jurídico de los Organismos Genéticamente Modificados – en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires – Centro de Derecho Ambiental (CEDAF) Anfitrionas Dra. Silvia Nonna y Dra. Leila Devia.
Este libro desarrolla el Régimen Jurídico de los Organismos Genéticamente Modificados desde las siguientes áreas:

Responsabilidad civil
Derecho alimentario
Aspectos agroambientales
Propiedad intelectual
Comercio exterior
Abarca los siguientes temas:

Cultivos genéticamente modificados
Biotecnología alimentaria
Organismos vegetales genéticamente modificados
Creaciones fitogenéticas
Agroquímicos y sus efectos en la salud, el medio ambiente y el agua
Etiquetado obligatorio de productos elaborados en base a transgénicos
Incluye análisis de:

– Tratados Internacionales

– Jurisprudencia

– Derecho Comparado

FITOSANITARIOS Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES

DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA
COHORTE 2021
Abog. Juan Carlos Acuña – Miembro de cuerpo docente. INTROITO DE CLASE DICTADA EN EL MARCO DE LA DIPLOMATURA SOBRE CUESTIONES AGRONÓMICAS Y JURIDICAS DEL SUELO Y EL AGUA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (FECIC) FUNDADA POR BERNARDO HOUSSAY EN 1971 Y SU CENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA (PROSA) – COHORTE 2021

AGROQUÍMICOS : HACIA UNA RACIONAL IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA BONAERENSE.

A lo largo de casi una década, de ordenanzas municipales regulatorias, se fue instalando una percepción que hace creer que a mayor distancia, de prohibiciones y restricciones, constituye mayor seguridad cuando las investigaciones científicas y recomendaciones tecnológicas de organismos internacionales (ONU-FAO) y nacionales (INTA) indican que el factor central es el control y fiscalización de buenas prácticas de aplicación, entre ellas un factor central lo encontramos en las condiciones ambientales oportunas de aplicación (humedad relativa ambiente, temperatura, dirección y velocidad del viento) para eliminar peligros de derivas no sólo en zonas rurales periurbanas sino también en plenas zonas rurales.

1 2