ENCUENTRO PROMOVIDO Y ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE SALTO (CIAS) y por LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SALTO (APAS). Exposición realizada el 12 de octubre de 2022 en el marco de aportes al Proyecto de Investigación Jurídica J169 de la Universidad Nacional de La Plata «Derecho Agrario, Ambiental y del Agua: Respuestas en tiempos de cambios».
EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DE HUMEDALES – LOS 13 PROYECTOS DE LEY Y EL PROYECTO COFEMA – LOS LIMITES Y RESTRICCIONES DE USO DE SUELOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON EXIGENCIA DE EIA, PLAN DE MANEJO Y USO SUSTENTABLE, PROHIBICION DE APLICACIONES DE FITOSANITARIOS AUTORIZADOS POR SENASA Y LEY 27233 Y SOMETIDOS A LA APROBACION DEL MINISTERIO DE AMBIENTE – LAS DISPARES DEFINICIONES Y LOS DISTINTOS MAPAS DE HUMEDALES QUE AFECTARÁN A VASTAS SUPERFICIES QUE PRESTAN UNO DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMAS SUSTANTIVOS: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO E INDIRECTO Y LOS INGRESOS A LA BALANZA COMERCIAL, INGRESOS TRIBUTARIOS – CRITICA A LA VISIÓN UNIDIMENSIONAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SOLO A LO AMBIENTAL SIN CONTEMPLAR LO SOCIAL Y ECONÓMICO QUE INTEGRA EL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE QUE EMERGE DE LA CLAUSULA CONSTITUCIONAL DEL ART. 41 – EL USO POLITICO DE LOS INCENDIOS COMO MOTORIZADOR DE UNA LEY DE HUMEDALES QUE NO RESOLVERÁ LOS INCENDIOS Y QUE YA TIENE LA LEY DE MANEJO DEL FUEGO Y LA LEY DE QUEMAS FRUSTRANTES E INOPERATIVAS POR INACCIÓN ESTATAL.