SEMILLAS, AGRICULTORES Y EL ANTEPROYECTO DE “COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
No se trata aquí de impugnar el legítimo derecho que asisten a titulares de derechos de obtención vegetal o eventualmente a titulares de derechos de propiedad industrial bajo las normas de la UPOV y ADPIC-OMC; sí aquí se trata de la violación de procedimientos, competencias, facultades, atribuciones repartidas por nuestra estructura estatal y por el ordenamiento jurídico positivo; también la grosera omisión del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura aprobado en 2015 por Ley 27.182 especialmente lo dispuesto en el Tratado en su Parte III DERECHOS DEL AGRICULTOR – art.9.
La iniciativa incorpora una “regalía global” que opera sobre todo el producto cosechado vulgarizando y feudalizando el ordenamiento jurídico positivo vigente; pretende hacerlo por una norma del PEN sea a través de un irregular e inconstitucional DNU (violando el art.99 inc. 3 creando un “tributo privado” ya que es depositado en la cuenta de un asociación civil), decreto reglamentario o resolución ministerial pues del anteproyecto no surge la categoría normativa referenciada; sea cual fuera el PEN no tiene competencia alguna para legislar “interpretativamente amañado a intereses económicos sectoriales de empresas semilleras nacionales y trasnacionales” los alcances dispuestos por leyes, tratados y acuerdos internacionales.
Muy buen comentario !!!
>
Me gustaMe gusta
gracias Juan…. aprecio profundamente el mensaje… le cuento que como nos sucede con los buenos vinos el tiempo hace que adquieran apreciable sabor y valor, en el caso su obra del año 2000 publicada por editorial LA LEY compartida con Di Paola, González Acosta, López, Rovere, Ryan y Sabsay… De su autoria el capítulo I «El Ambiente y el Paradigma de la Sustentabilidad» he recogido un eje conceptual creo algo olvidado: «EL DERECHO DE LA SUSTENTABILIDAD» que aprecio jurídica e instrumentalmente mas apropiado para incorporar «una visión integradora de las relaciones económicas y sociales con la tutela de los procesos ecológicos esenciales»… advierto una creciente tendencia a olvidar el caracter tridimensional del DS al menos teórico con, a mi juicio preliminar, una exagerada atención «ambiental antrópica» sobre hechos y situaciones influidas por factores sociales, económicas, naturales (originadas en las leyes de la naturaleza) múltiples….. mucho me gustaria compartir alguna charla informal seguramente enriquecedora…. reciba un fraternal saludo y mi alto respeto por su labor.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir su trabajo
Cordialmente Daniel Bastian
[image: Mailtrack] https://mailtrack.io?utm_source=gmail&utm_medium=signature&utm_campaign=signaturevirality11& Remitente notificado con Mailtrack https://mailtrack.io?utm_source=gmail&utm_medium=signature&utm_campaign=signaturevirality11& 26/07/22, 21:19:23
Me gustaMe gusta
Es mio el agradecimiento Roberto…recibe un fraternal saludo.
Me gustaMe gusta