Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires
Clase XXI: Sanidad bovinos para carnes I. Sanidad bovinos para carnes II
Docente: Juan Carlos Acuña (Abogado. (JURSOC-UNLP-CALP). Posgrado en Derecho Agrario y Ambiental Internacional, UNLP).
Coordinadora General del Ciclo de Cursos Online: Ab. Diana G. Español.
Coordinadora Académica de la Diplomatura: Dra. Leila Devia.
Subcoordinadora Académica de la Diplomatura: Dra. Claudia Villanueva.
Equipo de coordinación Administrativo del Ciclo de Cursos Online: Josefina Gulias Diaco y Marina Herrera.
Filmación y edición: Nicolás Braguinsky Cascini y equipo (Pablo Braguinsky Cascini y Sofía Gabelli).
Acceso a programa AQUÍ
ACCESO A INFORMACIÓN E INSCRIPCION.
.
Clase I: Recordando a la Dra. Beatriz Núñez Santiago
Docente: Silvia Nonna (Postdoctorada en Ciencias Jurídicas de la UBA. Profesora Titular Facultad de Derecho, UBA).
Clase II: La producción de alimentos y los fertilizantes de origen mineral.
Docente: Dra. Beatriz Krom (Profesora Titular de la Facultad de Derecho UBA).
Clase III: Consumo y medio ambiente, diálogo entre derechos fundamentales.
Docente: Carlos Eduardo Tambussi (Abogado, UBA. Presidente de la Comisión de Derecho del Consumidor de la Asociación de Abogados de Buenos Aires).
Clase IV: Registro de Productos Fitosanitarios en Argentina. Límites Máximos de Residuos. Criterios Nacionales e Internacionales y su impacto en el Comercio Internacional.
Docente: Daniel Mazzarella (Ingeniero Agrónomo UBA. Especialista en Seguridad Alimentaria UNLP. Coordinador de Fitosanitarios de SENASA. Docente de Protección Vegetal FAUBA).
Clase V: El derecho humano al agua y su necesaria interrelación con el derecho humano a la alimentación.
Docente: Adriana Norma Martínez (Abogada, Escribana, Magister en Ambiente Humano).
Clase VI: Responsabilidad social en las organizaciones de la cadena alimentaria
Docentes: Adriana Norma Martínez (Abogada, Escribana, Magister en Ambiente Humano) y Adriana Rosenfeld (Computadora Científica. Licenciada en Información Ambiental, Experta ISO 26000).
Clase VII: Derecho alimentario y equidad de género
Docente: Adriana Norma Martínez (Abogada, Escribana, Magister en Ambiente Humano).
Clase VIII: Vigilancia Alimentaria
Docente: Augusto Gabriel Popp (Bioingeniero, egresado de la FI-UNER – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Entre Ríos).
Clase IX: La agricultura en el ámbito internacional
Docente: Leonardo Fabio Pastorino (Abogado – UNLP 1989 – Doctor en Ciencias Políticas – Scuola Superiore Sant’Anna, Italia 2005 – Presidente de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios).
Clase X: Vitivinicultura
Docente: María José Iuvaro (Abogada, Universidad de Mendoza, Argentina, 1983, asesora en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, consultora externa en el Taller MERCOSUR Vinos).
Clase XI: Régimen Legal de la Pesca Marítima
Docente: Daniel Seitune (Abogado de la UBA. Especialista en Derecho Ambiental UBA. Docente de Posgrado en la Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente, de la Facultad de Derecho de la UBA).
Clase XII: Policía Sanitaria – Control estatal en la adulteración, falsificación y contaminación de alimentos. Doctrina y Jurisprudencia
Docente: Marcelo Capelluto (Doctorando en Derecho -Uces, Abog. especialista en Rég. Jur. de los Recursos Naturales – UBA, Abog. especialista en Derecho Ambiental -UB).
Clase XIII: Policía Sanitaria. La responsabilidad de los actores en la cadena alimentaria. Doctrina y Jurisprudencia
Docente: Marcelo Capelluto (Doctorando en Derecho -Uces, Abog. especialista en Rég. Jur. De los Recursos Naturales – UBA, Abog. especialista en Derecho Ambiental -UB).
Clase XIV: Derecho Alimentario
Docente: Héctor H. Pilatti (Abogado. Profesor de grado: FAUBA, UNLP, de pos grado: FAUBA, ISALUD).
Clase XV: Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Docente: Claudia Villanueva (Abogada UBA Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales. Profesora Adjunta de la material Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Protección del Ambiente. Doctoranda UBA).
Clase XVI: Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) – Hambre Cero
Docente: Claudia Villanueva (Abogada UBA Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales. Profesora Adjunta de la material Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Protección del Ambiente. Doctoranda UBA).
Clase XVII: Régimen Jurídico Sanitario de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria incorporado por la Ley 27.233
Docente: Gustavo González Acosta (Doctor en Derecho, UCES. Especialista en Política y Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental (UBA). Especialista en Derecho Ambiental (UB). Posgraduado en Gestión Ambiental, UCM).
Clase XVIII: Régimen legal para las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios.
Docente: Gustavo González Acosta (Doctor en Derecho (UCES). Especialista en Política y Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental (UBA). Especialista en Derecho Ambiental (UB). Posgraduado en Gestión Ambiental [UCM]).
Clase IXX: Aspectos constitucionales del derecho alimentario
Docente: Marcelo López Alfonsín (Doctor en Derecho. Prof. Adj. Regular de Reg. Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y DD HH y Garantías en la UBA y de Derecho Constitucional).
Clase XX: La industria Azucarera. Su análisis en los contextos internacional y argentino
Docente: Rodolfo Roballos (Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Master of Business Administration por el IMD – International Institute for Management Development de Suiza).
Clase XXI: Sanidad bovinos para carnes I. Sanidad bovinos para carnes II
Docente: Juan Carlos Acuña (Abogado. (JURSOC-UNLP-CALP). Posgrado en Derecho Agrario y Ambiental Internacional, UNLP).
Clase XXII: “Seguridad alimentaria en tiempos de Covid -19”
Docente: Marcela Álvarez (Bioquímica con especialidad en Bromatología y Nutrición (UBA). Especialista en Calidad Industrial en Alimentos Universidad (UNSAM). Quality Manager de la DGQ (Deutsche Gesellschaft fur Qualitat e.V) y EOQ (European Organization for Qualit). Certified Quality Auditor. DGQ/EOQ. Jefa del Departamento de Microbiología de INTI).
Clase XXIII: Introducción a la Calidad Agroalimentaria. Inocuidad Alimentaria
Docente: Marcela Álvarez (Bioquímica con especialidad en Bromatología y Nutrición (UBA). Especialista en Calidad Industrial en Alimentos Universidad (UNSAM). Quality Manager de la DGQ (Deutsche Gesellschaft fur Qualitat e.V) y EOQ (European Organization for Qualit). Certified Quality Auditor. DGQ/EOQ. Jefa del Departamento de Microbiología de INTI).
Clase XXIV: Seguridad Alimentaria – Soberanía Alimentaria
Docente: Leticia Bourges (Doctora en Derecho por la Universidad Paris1 Panthéon-Sorbonne y Magister por la misma universidad y por la Universidad de Nantes, masters relativos a derecho agroalimentario).
Clase XXV: La problemática de los residuos alimentarios y su aprovechamiento.
Docente: Leila Devia (Doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Profesora Titular Facultad de Derecho, UBA).
Clase XXVI: La alimentación: una visión interdisciplinaria desde las ciencias sociales. Un enfoque desde la historia y la evolución: el Homo y los alimentos.
Docente: María Susana Hernández (Economista UBA, Abogada UBA. Docente de la Facultad de Derecho y el Ciclo Básico Común UBA. Consultora y asesora en Economía y Derecho).
Clase XVII: La alimentación: una visión interdisciplinaria desde las ciencias sociales. Un enfoque antropológico: los alimentos y la cultura.
Docente: María Susana Hernández. (Economista UBA, Abogada UBA. Docente de la Facultad de Derecho y el Ciclo Básico Común UBA. Consultora y asesora en Economía y Derecho).
Clase XXVIII: La alimentación: una visión interdisciplinaria desde las ciencias sociales. Un enfoque pesimista desde la economía: el problema del hambre en el mundo.
Docente: María Susana Hernández. (Economista UBA, Abogada UBA. Docente de la Facultad de Derecho y el Ciclo Básico Común UBA. Consultora y asesora en Economía y Derecho).
Clase XXIX: La alimentación: una visión interdisciplinaria desde las ciencias sociales. Otros enfoques desde la historia y la economía: las miradas positivas.
Docente: María Susana Hernández (Economista UBA, Abogada UBA. Docente de la Facultad de Derecho y el Ciclo Básico Común UBA. Consultora y asesora en Economía y Derecho).
Clase XXX: Evolución histórica de las regulaciones alimentarias.
Docente: María Cristina López (Licenciada en Química (FCEyN, UBA). Quality Manager (Asociación Alemana para la Calidad) y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, UNSAM).
Clase XXXI: Legislación alimentaria en nuestro país: Código Alimentario Argentino.
Docente: María Cristina López (Licenciada en Química (FCEyN, UBA). Quality Manager (Asociación Alemana para la Calidad) y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, UNSAM).
Clase XXXII: Legislación alimentaria en nuestro país: Código Alimentario Argentino.
Docente: María Cristina López (Licenciada en Química (FCEyN, UBA). Quality Manager (Asociación Alemana para la Calidad) y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, UNSAM).
Clase XXXIII: Herramientas de Agregado de Valor. Nuevas Tecnologías. Otras reglamentaciones.
Docente: María Cristina López (Licenciada en Química (FCEyN, UBA). Quality Manager (Asociación Alemana para la Calidad) y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, UNSAM).
Clase XXXIV: Los contratos agrarios como instrumento para los agronegocios
Docente: Nancy Malanos (Doctora en Derecho por la Universidad Nacional del Litoral. Especialista en Derecho Agrario por la Universidad Nacional del Litoral. Profesora en la Universidad Católica Argentina (Rosario) y en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano).
Clase XXXV: “Seguridad alimentaria en tiempo de Covid -19”
Integran el dictado del módulo los siguientes profesores: Gustavo González Acosta (Doctor en Derecho, UCES. Especialista en Política y Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental (UBA). Especialista en Derecho Ambiental (UB). Posgraduado en Gestión Ambiental, UCM). Gabriel Popp (Bioingeniero, egresado de la FI-UNER – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Entre Ríos). María José Iuvaro (Abogada, Universidad de Mendoza, Argentina, 1983, asesora en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, consultora externa en el Taller MERCOSUR Vinos).