V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO PROVINCIAL – JUNIO 2019

AFICHE V CONGRESO NACIONAL

Lunes 3 y Martes 4 de Junio de 2019 – Corrientes – Argentina

ORGANIZAN: Cátedra I Derecho Agrario y Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNLP
Cátedra B de Derecho Agrario y Ambiental – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas – UNNE

AUSPICIAN: Unión Mundial de Agraristas Universitarios
Instituto Argentino de Derecho Agrario

Inscripciones: vcongresoagrarioprovincial@gmail.com
Consultas de temas, reglamento y envío de ponencias:
pastorinoleonardo@yahoo.com.ar

Comité Científico: Alba de Bianchetti de Montiel; Aldo Casella; Alicia Morales Lamberti; Luis Facciano y Leonardo Pastorino, todos profesores titulares de la disciplina y doctores en derecho o ciencias jurídicas. También a la profesora María de las Nieves Cenicacelaya doctora en ciencias jurídicas, especialista en derechos humanos y profesora titular ordinaria de derecho constitucional y derecho público provincial.

Secretaría Académica: Alfredo Diloreto; María Cristina Romero; Rita Pernizza; Roxana Romero; Haraví Ruiz, Juan Carlos Acuña, María Victoria Diloreto y Adrián Ullúa.

TEMARIO

POLÍTICAS DE TIERRAS PÚBLICAS
– Colonización y tierras públicas
– Unidad económica y concentración parcelaria
– Propiedad colectiva indígena y derechos indígenas
– Conflictos por el uso de la tierra

CÓDIGOS DE AGUA Y POLITICAS HÍDRICAS
– Principios e instrumentos de gestión de las aguas
– Régimen de usos, en especial agrarios, concesiones y permisos
– Restricciones al dominio
– Acuerdos interjurisdiccionales

GANADERÍA, AGRICULTURA Y REGULACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES AGRARIAS
– Marcas y Señales
– Abigeato: procedimientos provinciales
– Trazabilidad
– Sanidad Animal y vegetal, control de plagas
– Acuicultura o acuoponia
– Apicultura

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
– Ordenamiento ambiental del territorio
– Aplicación y normas provinciales complementarias del ordenamiento de bosques nativos
– Sistemas de áreas naturales, paisajes protegidos y corredores biológicos. La propiedad privada limitada por la función ambiental
– Avances de la frontera agrícola, de la frontera urbana, conflictos por el uso de la tierra e intervenciones públicas para ordenar las cuestiones periurbanas

CUESTIONES AGROAMBIENTALES
– Feed lot y localización de otras actividades productivas con fuerte impacto ambiental negativo
– Agroquímicos y formas alternativas de la producción agropecuaria con menor impacto ambiental
– Codificación provincial y sistematización de las cuestiones agroambientales
– Nuevos conceptos de protección que impactan en la propiedad rural: humedales, gestión de islas, monumentos naturales, paisaje.

FOMENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA E INTERVENCIÓN EN LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN
– Instrumentos de desregulación, ordenación y regulación desde las políticas agrarias provinciales
– Emergencia agropecuaria
– Incentivos fiscales e impuestos provinciales en el ámbito agrario
– Regímenes especiales para las producciones agrarias
– Cadenas de valor e instrumentos para el desarrollo regional
– Sanidad, calidad y cuestiones agroalimentaria

DESARROLLO RURAL Y PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS Y GRUPOS VULNERABLES
– Fiscalización provincial de normas laborales agrarias y jurisprudencia provincial aplicando las mismas, trabajo en negro, libreta de trabajo y trabajo de menores
– Normativas provinciales y aplicación en materia de empresa familiar y cuestiones de género en el ámbito del trabajo y actividad rural
– Servicios, caminos rurales y planes de desarrollo rural
– Policía rural, fiscalías rurales

 


 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s