PRODUCTORES AGRARIOS ARGENTINOS, SEMILLAS, RESERVA PARA USO PROPIO Y LOS CONTRATOS DE LICENCIA DE USO DE TECNOLOGÍA.

Artículo jurídico en próxima publicación jurídica iberoamericana.

Abog. Juan Carlos Acuña
Abogado Juan Carlos Acuña (UNLP-JURSOC-CALP)

Sumario. Un prolongado conflicto de intereses transitan las relaciones entre titulares de derechos de propiedad de obtenciones vegetales (DOV), de propiedad industrial sobre eventos biotecnológicos (DPI) y derechos de los productores agrarios (DPA) en materia de semillas para agricultura comercial extensiva, especialmente en variedades vegetales autógamas y el “derecho”, “excepción” o “privilegio” del agricultor de reservar semilla para nuevas siembras. La vigente ley de Semillas  nº 20.247/73  y su artículo 27 concede un amplio derecho a los “usuarios” de las semillas que se ha intentado limitar con resoluciones ministeriales. Múltiples proyectos de ley se impulsan para limitar este derecho sea en el alcance como en la naturaleza gratuita u onerosa del ejercicio de este derecho en el marco de las Actas de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Contemporáneamente se ha sumado la biotecnología con los organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM) y la pretensión de las compañías de protegerlos por la ley de patentes 24.481/1995 en el marco del Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio  (OMC-ADPIC) convergiendo con los DOV sobre la misma semilla generando controvertibles “contratos de licencia de uso de tecnología” gravando con cánones el volumen total producido. La materia desborda aspectos puramente económico-comerciales, implicando cuestiones jurídicas vinculadas con el ordenamiento jurídico nacional e internacional y necesario análisis del orden público comprometido en países como Argentina principalmente por su condición de “proveedora de genes” frente a otros países “proveedores de tecnología”.

Semillas – Agrobiotecnología – Regalías – Licencia de Uso de Tecnología –

INDICE.

Introducción.

I. Ley de Semillas 20.247 y proyectos de modificaciones.

II. Ley de Patentes 24.481, Ley 24.425 y las estrategias de las empresas agrobiotecnológicas.

III. Proyecto de Modificaciones a la Ley 20.247 y el Dictamen del Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación del 13 de noviembre de 2018.

IV. Semillas Autógamas, los contratos de licencia de uso de tecnología y el canon sobre todo el producto cosechado.

V. La Situación Jurídica del Productor Agrario como Usuario de Semilla.

VI. Conclusiones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s