El viernes 14 de octubre se celebró reunión de trabajo del grupo de investigación coordinado por su Director Dr. Leonardo Fabio Pastorino. Se informó sobre causas judiciales vinculadas a la aplicación del Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires; se analizó la ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera nº 5965 y su decreto reglamentario 2009/60; el decreto reglamentario 3395/96; las resoluciones de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA 336/03 y ADA 162/07).
Se expuso sobre el nivel de judicialización con motivo de las inundaciones acaecidas en la ciudad de La Plata en 2013; se identificaron alrededor de 200.000 damnificados por informes recabados en la Fiscalía de Estado de la Provincia y sólo 100 casos ingresaron a la justicia.
Un tema trascendente, de impacto en el interior rural, fue el relacionado con la Ley 14540/2013; esta ley, aún sin reglamentar, dispone «Declárase de utilidad pública y sujeto a servidumbre administrativa de ocupación hídrica que se crea por esta Ley, a todo inmueble del dominio privado situado en cualquier lugar de la Provincia, que como consecuencia directa de obras expresamente aprobadas por la Autoridad de Aplicación, con el fin de mitigar los efectos de las crecidas de los cursos y/o cuerpos de agua, resultara ocupado parcial o totalmente mediante el almacenamiento temporario de una masa de agua proveniente de excedentes hídricos. Dicha servidumbre se constituirá en favor del Estado Provincial.»; los primeros análisis disparan conclusiones potencialmente controversiales por la naturaleza de los institutos jurídicos involucrados.
