Anteproyecto base de los productores rurales para la gestión vial y ordenamiento hídrico del Partido de Rojas – Provincia de Buenos Aires.
ACCESO A PUBLICACIÓN COMPLETA: caminos rurales y politicas públicas municipales
Rojas poseía una singular forma de organización, única dentro de los 135 municipios de la Provincia,regulado por la Ordenanza Municipal 2649/2002, la ordenanza fue impulsada por los productores rurales de Rojas en un marco de crisis social, económica y climática, si bien la aspiración de los productores era consagrar un “organismo descentralizado municipal” en el marco de los artículos 178 inc. 2) y 204 a 217 inclusive dela Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires (LOM), lamentablemente la iniciativa presentada por los productores recibió modificaciones no muy afortunadas, sin embargo representó un sustancial progreso creando una secretaría no sólo para temas viales sino también hídricos, también creó un Consejo Asesor Municipal de Productores Rurales (CAMPR) con representantes designados por rurales (CR) de localidades y parajes rurales de Rojas;incorporó progresistas conceptos de presupuestación participativa, planeamiento y propuesta de terna para selección del titular del área por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. Desde 2011 el sistema fue debilitado por la autoridad municipal hasta que en 2014 fue derogada de hecho la ordenanza que otorgaba control social, recursos afectados, cooperación en el planeamiento y activa participación a los productores agrarios en la gestión vial rural y de ordenamiento hídrico. El cambio de autoridades municipales en 2015 genera un auspicioso escenario para retornar a un sistema de gestión participativa y de control social de los recursos públicos por parte de los destinatarios y usuarios de la red vial municipal del Partido de Rojas.